|
fenapymed@hotmail.com Tel.
(809)-276-2304 / 652-2304 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Luego
del Gran Exito de la Rueda de Negocios realizada
en Santiago;
el Director Nacional de Proyecto: Abel Vequer; junto
al Director de Estrategia: Angel Luis Garcia y
al Director de Planificacion y Enlace Gubernamental: Sadik
Yatziry.-
TE INVITAN.
A las RUEDAS DE NEGOCIOS que realizaremos
en:
01.- Santo
Domingo,
en el Gran Auditorio del PARANINFO de la UASD
el jueves 26 de Octubre, 2017
02.- Santiago,
GRAN TEATRO DEL CIBAO,
el sabado 04 de noviembre, 2017 (Celebrando la Constitucion)
|
|
RUEDA
DE NEGOCIOS.- GRAN TEATRO DEL CIBAO
Jueves
31 de Agosto, 2017 |
 |
 |
Más
de 200 Empresarios Participantes.-
Invitados
Especiales:
IGNACIO MENDEZ (Ministro
Pyme de Industria y Comercio)
IVAN GARCIA (Federacion
Nacional de Comerciantes)
CARMELO RODRIGUEZ (Presidente
de FENAPYMED)
|
|
|
|
|
|
|
|
DESCRIPCION:
Tal como se muestra
en la gráfica anterior, la RUEDA DE NEGOCIOS tiene 4 vertiente o Vectores
de Accion. |
|
Teniendo en el Centro a nuestro
Sector (Micros, Pequeños y Medianos Empresarios),
por Quienes lucha nuestra
Federacion: FENAPYMED.... |
|
|
El
Objetivo de las RUEDAS DE NEGOCIOS es que los Mipymes puedan obtener
contrato o algún tipo de negociación, |
interactcuando
con 4 Vertiente de Acción: |
|
La
Primera es, en torno a las Instituciones Gubernamentales |
La
Segunda son las Alcaldias
o Ayuntamientos |
La
Tercera es la que representan
las Grandes Empresas y los Mayoristas |
y el Cuarto
Vector de Accion
es Interactuando o negociando entre Nosotros Mismos. |
|
|
|
|
ACLARACION:
Parte
del
Formato e Instructivo que presentaremos mas adelante.-
Ha sigo creado tomando como referencia el Marco Teorico que realiza COMPRAS y
CONTRATACIONES
PUBLICAS
en su Montaje de RUEDA DE NEGOCIOS |
|
|
Estimados
señores: |
|
|
Las
Ruedas de Negocios del sector público constituyen
un mecanismo institucional para que MIPYMES, mujeres
y sectores productivos presenten su oferta a las unidades
de compras y para que las instituciones públicas
presenten sus necesidades. |
|
De
igual forma aprovechamos solicitar apoyo para extender
la invitación e instructivo para participar en
este evento a su base de datos de contactos y toda persona
que considere pueda estar interesados en ofrecer sus
servicios a las instituciones del Estado.
Al participar en la Rueda de Negocios obtienes los beneficios que se detallan
a continuación, libre de costos:
|
1.
Entrevistas con más de 20 unidades de las instituciones
que más compran en la región. |
2.
Información de primera mano de las necesidades
de la administración, insumo importante para desarrollar
nuevos productos y servicios. |
3.
Incrementar tus redes de contactos y detectar nuevas
oportunidades de alianzas estratégicas. |
4.
Participar en los talleres de capacitación que
contribuirán a tu crecimiento y desarrollo. |
5.
Recibir información sobre productos y servicios
que proveen instituciones públicas y entidades
privadas, diseñados específicamente para
ti. |
|
|
|
Para
reservar su cupo puede realizarlo por cualquiera de las
siguientes opciones: |
|
1)
Completar el formulario electrónico disponible
2) Llamar al teléfono 809-652-2304
3) Respondiendo a este correo electrónico o escribiéndonos
a fenapymed@hotmail.com
|
|
Las
unidades de compras invitadas son: |
|
1.
Dirección General de Comunicación
2. Armada de la República Dominicana ARD
3. Cámara de Diputados
4. Instituto Nacional de Atención Integral a
la Primera Infancia INAIPI
5. Comité Ejecutor de Infraestructura de Zonas Turísticas
(CEIZTUR)
6. Consejo Dominicano del Café- Codocafé
7. Dirección General de Ganadería
8. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
9. Ejército Nacional
10. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
11. Ministerio Público (Procuraduría)
12. Comisión Presidencial Desarrollo Provincial
13. Instituto Agrario Dominicano IAD
14. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
15. Recinto Urania Montas
16. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
17. Plan Social de la Presidencia
18. Comedores Económicos
19. Ministerio de Educación
20. Ministerio de Agricultura
21. INABIE
22. Policía Nacional
23. Centro Para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF)
24. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria
(IIBI)
25. Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana
26. Junta Agro empresarial Dominicana
27. Ayuntamientos Principales de la Region
28. Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia
NOTA:
Estas
Instituciones pueden variar acorde a la disponibilidad del
momento y al lugr donde se ejecutará la RUEDA DE NEGOCIOS
|
|
Compartimos
los siguientes enlaces que resumen las versiones anteriores
que hemos realizado de la rueda de negocios |
|
Adjunto,
instructivo para la Rueda de Negocio, en el cual se da
una breve explicación de la metodología
que se usará en el desarrollo de la Rueda de Negocio,
de tal forma que puedan obtener el mejor provecho en
su entrevista con las unidades de compra. Los esperamos!!!! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INSTRUCTIVO PARA
PARTICIPAR EN LA RUEDA DE NEGOCIOS DEL MERCADO PUBLICO |
|
|
Instructivo
Para Participar en la Rueda de Negocios del Mercado
Público
• Datos
El Primer dia se
realizará la
apertura de la Rueda a las 9:30 a.m. y las entrevistas
serán
hasta las 5:00 p.m.
El Segundo día las entrevistas
de la Rueda se inician a las 9:30 a.m. hasta las12:00
p.m.
•
Rueda de Negocios del Mercado Público
La Rueda de Negocios se podría definir como
un mecanismo simple y de acción directa, que
consiste en celebrar entrevistas entre las MIPYMES
y las instituciones públicas para generar contactos
entre sí, con el propósito de adecuar
la oferta de las MIPYME a los requerimientos del mercado
público.
|
|
• Características
de la Rueda de Negocios
1. Es un mecanismo de participación directa entre
MIPYME y las instituciones del Estado que demandan bienes
y servicios.
2. Es selectiva, prioriza los productos y servicios que
se desean tratar.
3. Es una actividad que se realiza mediante entrevistas
empresariales que duran 15 minutos.
4. Participación activa de las MIPYMES y Mujeres
(proveedores), como los sectores más interesados
para el Estado.
• Puntos
a tener en cuenta en una rueda de negocios
1.
Ninguna condición de compra y venta es definitiva,
es un mecanismo para orientar mejor la demanda del
Estado y permitir a las MIPYMES adecuar su producto,
presentación, precio, etc.
2. Aproveche las fortalezas de su empresa.
3. Considere el movimiento del mercado.
4. Manejo de los volúmenes, capacidad de producción,
calidad, tiempo de respuesta.
5. Tenga seguridad sobre el producto que ofrece.
6. Cuide su presentación personal y sea positivo
y agradable.
7. No hablar de temas que no tienen relación
con la Rueda de Negocios. El tiempo es clave, no lo
pierda hablando de aspectos no relevantes.
8. Salude amablemente a su entrevistado, indique su
objetivo y presente sus bienes y servicios.
9. Escuche atentamente y tome nota de los que indica
el entrevistado. Repregunte y profundice sobre lo que
el otro indica. Debe centrarse en las demandas de su
potencial cliente.
|
|
|
• Documentación
que deberían presentar las MIPYMES en la Rueda
de Negocio
Debe
incluir nombre de la empresa, ubicación, persona
de contacto con número de teléfono, correo
electrónico, productos que ofrece, valor agregado
al producto, y una breve descripción de la empresa.Entregue
su tarjeta personal.
Es recomendable tener para las citas algún material
de apoyo (Computadora portátil, Tablet) o cualquier
otro instrumento, para una breve presentación
de la empresa y de los productos.
Registre los datos de los contactos realizados, con el
mayor detalle posible y trate de agendar otra entrevista
para profundizar lo conversado en la Rueda de Negocios.
|
|
|
• Promoción
del producto
Al
momento de las citas será de gran utilidad
contar con muestras de los productos, y con suficiente
material de promoción y divulgación de
los mismos: catálogos, afiches, trípticos,
tarjetas de presentación, mapas, promocionales,
etc.
• ¿Quiénes
deben hacer acto de presencia?
Es
recomendable que quienes participan y representan
a las MIPYMES
sean dos personas, ya que así pueden
apoyarse y complementarse durante la entrevista.
Preferiblemente, uno de ellos debiera ser el gerente
o propietario de la empresa, estas personas deben estar
comprometidas con los objetivos de la misma. Lo ideal
es que tengan buenas relaciones interpersonales, capacidad
de cerrar negocios y de tomar decisiones.
• Tiempo
de consulta
Durante
toda la jornada de citas el horario y orden pre-establecido,
deberá ser idealmente 15
minutos para cada entrevista, y lograr así el
mayor número de contactos.
• Entre
las razones y/o beneficios para que un(a) empresario(a)
se decida a asistir a una rueda
de negocios, se pueden citar las siguientes:
1.
Promoción
de sus productos y/o servicios.
2. Oportunidad de abrir brechas para nuevos negocios.
3. Oportunidad de realizar varios contactos en un solo
lugar y en poco tiempo.
4. Lograr alianzas.
5. Facilitar las negociaciones directas con las instituciones
compradoras.
6. No tiene costo alguno.
|
|
• Es
importante llevar un inventario de los datos de las
entrevistas
para
no perder ninguna información de los contactos
hechos.
Este es un ejemplo del formato que se podría tomar
en cuenta (no tiene que ser el mismo).
|
|
 |
|
•
¿Por qué participar en una rueda de negocios? 1.
Porque en ellas participan demandantes previamente
seleccionados (Instituciones públicas).
2. interesados en encontrar más proveedores.
3. Permite oír comentarios interesantes sobre
los productos, con el fin de hacer mejoras.
Esperamos que este instructivo sirva de gran ayuda.
Gracias
por su interés.¡Muchasuerte!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GEOMARKETING
INTERNACIONAL 809-276-2304 ILIACOM (Instituto
Latinoamericano de Investigaciones y Asesoria Computarizada). |
|
|