|
|
|
|
|
|
 |
|
NOMBRE
Y APELLIDO
|
Posicion
Municipio / Distrito
Circ. / Región / Zona
|
Teléfonos
Ofic.
Celular
Mail |
Sector
Empresarial
que Representa
|
------------------------------------ |
------------------------------------- |
------------------------------- |
------------------------------------ |
.JULIO
ALTAGRACIA NUNEZ |
|
|
|
JHONSON
LORENZO PAULINO |
|
|
|
.Elías
Paniagua |
|
|
|
.Rodolfo
Ramírez |
|
|
|
Romancito Jiménez
Guzmán |
|
|
|
.Juana
Baldes |
|
|
|
CRISTIAN
FERNANDO |
|
|
|
Melido
Ramirez |
|
|
|
Teofilo
del Rosario |
|
|
|
Julio
Núñez |
|
|
|
Juana
Valdes |
|
|
|
-Octavio
Boreta |
|
|
|
Pedro
Antonio Figueres |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Segunda
Parte... Página 02)
|
|
Frente
a este panorama nuestra organización FENAPyMED
le propone al gobierno que encabezará el
Lic. DANILO MEDINA los siguientes puntos como una
forma de ir cimentando el andamiaje del desarrollo
de nuestra nación a través de las
MIPyMEs:
|
|
01.- |
La
capitalización de PROMIPYME con 17,000.000
(17 mil millones de pesos).
|
02.- |
Que
sin importar preferencia política
todos los micros, pequeños y medianos
empresarios tengan acceso a los préstamos
avalado con un FONDO DE GARANTIA creado
por el propio Estado Dominicano.
|
03.- |
convocar
a un gran Dialogo Nacional a todas las asociaciones
y Federaciones empresariales existentes en
el país para que juntas elaboren un
plan de desarrollo integral y consensuado
que incluya cualquier reforma fiscal que
pretenda implementar el nuevo gobierno
|
04.- |
Cumplimiento
de la ley 488-08, en especial con el porcentaje
de compra que el estado debe hacer a las
MIPyMEs. Designado un funcionario MIPyMEs
recomendado por las Federaciones Empresariales
en cada dependencia del Estado para que supervise
la ejecución que manda la ley de compra
de por lo menos de un 15%.
|
05.- |
Un
programa de fortalecimiento e internacionalización
de las MIPyMEs. |
06.- |
Cumplimiento
de la Ley 340-06 sobre compras y contrataciones
públicas, y que por igual busca establecer
un programa con el CEI-RD orientado a incrementar
la capacidad exportadora de las MIPyMEs.
|
07.- |
Programa
de capacitación, asistencia económica
y técnica para empresario y sus empleados.
|
|
|
|
-
Continúa en la página 03 de la 2da Parte
- |
|
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Segunda
Parte... Pagina 03)
|
|
08.- |
Un
programa de Asociatividad para La productividad,
rentabilidad, menos impuestos, facilidades
de financiamiento y más empleos, promoviendo
los Clusters y grupos de eficiencia colectiva.
|
09.- |
Cambio
de la política y facilidades financieras
del país, sobre el sistema de galería
bancaria existente. |
10.- |
Estimular
el desarrollo de espíritu emprendedor,
para que miles de dominican@s que no tienen
empleo por problema de edad y aquell@s egresad@s
de las universidades y centro técnicos
puedan iniciar negocios que generen empleos
y riquezas para el país y sus familias.
|
11.- |
Incluir
a todos los colmados del país, sin excepción,
y otros negocios, en el uso de la tarjeta solidaria
y además programas sociales aumento
la cantidad de benificiari@s y el monto asignado
a cada tarjeta.
|
12.- |
Realización
de un censo de las MIPyMEs, para actualizar
la cantidad existente (formales e informales,
quebradas o no) para inclusión en todos
los programas que ejecutaremos
|
13.- |
Formación
de un gran equipo de abogados y contadores
para dar facilidades a las MIPyMEs informales
a que regularicen y legalicen sus estatutos
e indicándoles los beneficios que le
traerá ponerse al día sus operaciones
comerciales y haciéndole ver que no
es justificado su temor a regularizarse por
el supuesto asedio de la voracidad fiscal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|